El turno de la mañana y
el turno de la noche; la cocina fría y la cocina caliente; el sushi y la cocina
fusión; entre otros… Lamentablemente en nuestro país los restaurantes y hoteles
promedio tienen algo en común, suele haber una guerra declarada secretamente
pero siempre en pie de batalla entre el turno de la mañana y el turno de la
noche, los turnos de relevo y las distintas áreas de una empresa de
restauración. Todo comienza normalmente con un comentario así: “No dejaron papa
pelada… Y tampoco hay tártara” ó “¡No limpian, no ordenan, no adelantan nada! ¿Qué hace esa gente cuando
viene? ¿Dormir?”

En esta serie de artículos nos concentraremos en ser su amigo chef ejecutivo que le da una opinión profesional acerca de una situación en particular relacionada a la restauración, con miras a su crecimiento profesional. Le presentaremos una serie de acciones fáciles y sencillas que le ayudarán a solventar éste y otras tantas circunstancias del ejercicio real, posicionándote ante sus contratantes como una solución, no como parte del problema y potenciando su equipo de trabajo a la evolución en conjunto.
Todo profesional de la
restauración debe entender que el progreso en este medio va mas allá de la
elaboración de un buen producto o de un buen servicio ya que estos dos factores
dependen de las bases administrativas y gerenciales de la empresa donde ejercen lo cual en la mayoría de los casos es la raíz este tipo
de problemas operacionales, por lo cual las soluciones deben venir de estos departamentos, algo que usted con un poco de
ayuda de la gerencia R.M. puede lograr
que sea una realidad.
Antes que nada abre tu mente al entendimiento de que estas soluciones existen y funcionan en el mundo entero, solo depende de ti llegar un poco mas allá que los demás y hacer que funcione en tu empresa también. Sal de la coctelera o del cuchillo y siéntate en una computadora , crea un archivo en Word con el titulo “Entrega y recepción de turno” en este hoja colocaras uno debajo del otro con suficiente espacio para escribir los siguientes subtítulos:

•Producción del día (Platos preparados, salsas bases, operaciones como porcionamiento y otros similares)
•Comida de personal (Cantidad de mercancía usada y preparaciones)
•Compras recibidas (nombre, peso y cantidad)
•Merma del día (Productos dañados o dados de baja)
•Preparaciones faltantes (Alimentos o bases que se hayan dañado o se hayan gastados)
•Compras/ingredientes faltantes (la lista de compras diaria) Si es posible anexa las comandas, facturas y una lista de compras aparte para consignarse a quien corresponda.
Para que este sistema funcione debes asegurarte de velar por tres factores esenciales que son:
•Una copia adjunta para
que la llene el jefe del siguiente grupo
•Que nunca falte la lista
de compras
•Mantener el sistema pase
lo que pase durante 21 días.
El éxito depende de
ti, de un carácter sólido y el deseo de
llegar mas allá, si necesitas apoyo con
respecto a este tema comunícate con nosotros para asesorarte mas afondo, si ya
lo aplicaste o lo estas haciendo cuéntanos tu experiencia y sino lo has hecho,
pruébalo y date la oportunidad de un futuro mejor para ti y los tuyos.
Autor: Rickman Gámez
Edición: Ninoska Rodríguez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario